Iniciar sesión

Acceso a cuenta

Username
Contraseña *
Recordarme

Biladi es miembro de:

Siguenos...

Sisi, el dictador "bueno" de los 40.000 presos políticos

12-06-2015

Lúz Gomez García

A Abdelfatá Al Sisi, el mariscal golpista convertido en presidente de Egipto, ya solo le falta Londres en su ramillete de grandes capitales europeas a las que ha acudido en busca de legitimidad. La semana pasada visitó Berlín, y en los últimos seis meses ha estado en Roma, París y Madrid. En Alemania, a diferencia de lo ocurrido en las otras capitales, la visita ha estado rodeada de polémica, si bien ello no ha evitado la fotografía conjunta de Angela Merkel y el nuevo dictador. Esta foto quedará más en la memoria que las que se ha hecho con Rajoy, Hollande o Tsipras, porque a nadie se le escapa que Merkel es la presidenta de facto de Europa.

Leer más...

La maldición de la “liberación” de Iraq

06-06-2015

Pedro Rojo

Mucho se ha hablado estas pasadas semanas del viejo discurso que ha repetido Benjamin Netanyahu en el Congreso estadounidense. Ahora es Irán, pero en 2002 fue Iraq y su visión de un mundo sin Saddam: “Si se deshacen de Saddam, de su régimen”, los efectos en la región serán “enormemente positivos”.

Leer más...

La espiral de descomposición de Yemen

13-03-15

Azmi Bishara

En los últimos años, en Yemen se ha ido desarrollando un modelo aplicado de confesionalismo político que es todo menos una herencia del pasado. Para zafarse de él, las distintas fuerzas políticas del país deberían militar a favor de una visión política que asocie nacionalismo y ciudadanía, sin lo cual el país seguirá estando dividido.

Leer más...

El misterio del “Estado Islámico" La antihistoria de un fenómeno histórico

21-02-15

Ramzy Baroud

Desde la perspectiva de la historia de los pueblos (“la historia desde abajo” o “la historia social desde abajo”) y en el mejor de los casos, el fenómeno del denominado Estado Islámico (EI) es difícil de explicar; en el peor, está más allá de cualquier comprensión.

En efecto, en estos momentos, la región del Oriente Medio es la incubadora ideal de la militancia violenta y la radicalización política. No obstante, aún en este contexto resulta difícil situar al EI sin plantear toda una serie de preguntas que han quedado sin respuesta.

Leer más...

En el cuarto aniversario del 25 de enero, la Revolución continúa

27-01-15

Laura Galian

Hoy se conmemora el cuarto aniversario de la Revolución del 25 de enero en Egipto. Una revolución que por mucho que desde Occidente intentemos controlarla con las etiquetas de nuestro arraigado orientalismo, o con fechas que le otorgan un erróneo principio y fin, todavía continúa.

Leer más...

Siria y la ruta del gas

07-11-2014

Alejandra Loucau

La segunda fase de la intervención norteamericana en Siria, ya ha comenzado hace varias semanas. Como he venido planteando, es el autodenominado Estado Islámico el que da la coartada perfecta a EEUU para atacar Siria nuevamente y derrocar a su presidente Bashar Al Assad.

Luego del infructuoso intento de la administración Obama en 2013, vuelve a surgir una nueva “amenaza a los valores occidentales” que hace “imperiosa la necesidad de intervención de los amos de la democracia”. Es así que el EI, lejos de representar una amenaza a los intereses de la humanidad y de EEUU, viene siguiendo al pie de la letra sus planes para Oriente Medio.

Leer más...

Irak, una película trágica

26-08-2014

Haifa Zangana

Si uno fuera a ver la evolución de los acontecimientos en Irak como el guión de una película trágica, la secuencia de escenas podría progresar de la manera siguiente, arrojando luz sobre los acontecimientos que han llevado a la desarticulación y desaparición de lo que fue una gran nación.

Leer más...

Oriente Próximo ante el Estado Islámico y el asalto de EEUU a Siria

25-08-2014

Nazanín Armanian

Provocar “conmoción y pavor” ha sido el objetivo de la emisión del vídeo del brutal asesinato del fotoperiodista James Foley (con polémicas sobre su veracidad) en la opinión pública occidental, sin que nadie corrigiera la información anterior que implicaba al gobierno de Bashar Al Asad del secuestro del pobre hombre.

Leer más...

50 años del nacimiento de la Organización de Liberación Palestina (OLP)

23-08-2014

Alain Gresh

Hace 50 años, el 24 de mayo de 1964, el rey Hussein de Jordania inauguraba en Jerusalem, todavía bajo la soberanía árabe, el congreso constituyente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Pese a sus limitaciones, ese congreso iba a marcar el comienzo del renacimiento político de los palestinos luego del fracaso de los movimientos de resistencia de 1948-1949.

Leer más...

EEUU y los yihadistas militarizan la prostitución en Irak

08-07-2014

Nazanín Armanian

Las mujeres musulmanas, cristianas, judías, izadíes y ateas de Irak nunca habían oído el término Yihad Al-Nikah: lo que se conoce como Guerra Santa del sexo, el llamamiento del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) para que las chicas solteras de las ciudades conquistadas se ofrezcan de forma voluntaria a los rebeldes para convertirse en sus esclavas sexuales bajo la denominación Sigué o el matrimonio “mota’a”, de placer: sexo para un tiempo determinado a cambio de algo material, un eufemismo de la prostitución, prohibida en el Islam.

Leer más...

La caída de Mosul y las falsas promesas de la historia moderna

16-06-2014

Juan Cole

La caída de Mosul ante el radical y extremista Estado Islámico de Iraq y el Levante es la consecuencia de un conjunto de acusaciones históricas. Mosul es la segunda mayor ciudad de Iraq, con una población de aproximadamente dos millones de personas hasta hoy, en que gran parte de la población está huyendo.

Leer más...

El primer fracaso del “mariscal” Sissi

02-06-14

Alain Gresh

Nos lo presentaban como alguien que suscitaba el entusiasmo del pueblo. Había anunciado que respondería a su llamada (pero no había explicado entonces porqué tenía necesidad de presentarse a las elecciones). Nos habían enseñado pasteles con su foto y pins con su imagen.

Leer más...

Entrevista a Bahar Kimyongür: "Cuanto antes se callen Hollande y Obama, mejor será para Siria"

El activista Bahar Kimyongür es el autor de muchos textos sobre el conflicto sirio desde hace más de dos años. Invitado a dar una conferencia en un acto paralelo al Consejo de derechos humanos de la ONU, Kimyongür se ha convertido en el mejor especialista belga de una Siria azotada por el fuego y la muerte. Sus convicciones antiimperialistas y sus orígenes alauíes siguen haciendo de él “un sospechoso” en opinión de los medios obedientes o de los partidarios de aventuras bélicas. A pesar de ello, este historiador de formación ofrece incontestablemente una mirada densa, pertinente y critica sobre un dossier complejo. Bahar Kimyongür también es el portavoz del Comité contra la injerencia en Siria (CIS).

Leer más...

El deterioro constante de los derechos de la mujer en Iraq

Intervención de Haifa Zangana en el Parlamento Europeo de Bruselas el 29 de enero de 2014:

La Agencia Nacional de Noticias Iraquí informó el viernes 24 de enero que el bombardeo con morteros de la noche anterior había dejado cuatro personas muertas y otras 32 heridas, “incluidas mujeres y niños”, y que el bombardeo militar de Faluya el sábado había dejado cinco personas muertas y otras 14 heridas, “la mayoría de ellas mujeres y niños”. El Hospital General de Faluya también fue bombardeado.

Leer más...

Egipto, voces de mujeres contra el Estado de Sitio

05-07-2013

Revista Hincapié

El periodista acude con  certezas, sólidas y lineadas como las hojas de su bloc. Con líneas ya escritas. Es su labor añadir otras que las refuercen. Pero a veces… – ¿debieran ser todas las veces? –  las hojas, como la de los árboles caen para que nazcan otras. Es la proyección del documental Otra Noche En la Tierra, de un ciclo organizado en Bilbao por la Asociación Biladi bajo el tema Mujeres, Oriente Medio y Desobediencia Civil.

Leer más...

Entrevista al economista libanés, Georges Corm: Panorama de Oriente Próximo

28-06-2013

El economista libanés George Corm es uno de los eminentes especialistas de Oriente Próximo y el Mediterráneo. Además de su estatuto de consultante económico y financiero internacional, es profesor de ciencias políticas desde 2001 en la Universidad Saint-Joseph de Beirut.

Leer más...

Siniestras similitudes entre Siria e Irak: Lecciones históricas que Occidente se niega a aprender

15-05-2013

Patrick  Cockburn

Después de la Primera Guerra Mundial, es sabido que Gran Bretaña y Francia crearon el moderno Medio Oriente dividiendo lo que había sido el Imperio Otomano. Las fronteras de nuevos Estados como Irak y Siria se determinaron según las necesidades e intereses británicos y franceses.

Leer más...

La guerra del wahabismo contra el sufismo

09-05-2013

Musulmanes por la Paz

Sería ingenuo creer que el asesinato del destacado religioso sirio Mohammad Said Ramadan Al-Bouti ha sido exclusivamente debido a sus posiciones políticas y su apoyo al régimen en Siria.

Leer más...

Israel rescata al "muyahidín Obama"

09-05-2013

Pepe Escobar

Precisamente cuando la patraña de la línea roja se ponía al rojo vivo –pero seguía enterrada en la arena– y tenía que escoger entre “ejercer control” o “involucrarse directamente” en la guerra siria, (vea El show de la línea roja Siria-Irán , 3 de mayo de 2013) el presidente fue salvado por el gobierno israelí de Bibi Netanyahu.

Leer más...

El destinatario del mensaje de Tel Aviv

08-05-2013

Dabid Lazkanoiturburu

El Estado israelí no da nunca puntada sin hilo. Y la irrupción de su Ejército (Tsahal) en la crisis siria con sus ilegales (¿dónde está la ONU?) bombardeos contra objetivos sirios responde a un guión y a unos objetivos. El problema reside en discernir cuál y/o cuáles.

Leer más...

Una tragedia tras otra

12-04-2013

Franklin Lamb

Situación en el Líbano de los refugiados palestinos del campo de Yarmuk que han tenido que huir de Siria:

Leer más...

Iraq, 10 años después

Dahr Jamail

01-04-2013

En aquellos días todos escribían sobre Iraq, pero es sorprendente la poca atención que los estadounidenses, incluidos los periodistas, prestaban al sufrimiento de los iraquíes.

Ahora Iraq vuelve a aparecer en las noticias. Se acumulan las palabras, los homenajes y las retrospectivas y de nuevo a nadie le importa el sufrimiento de los iraquíes.

Leer más...

Los egipcios, juguetes en manos de los sionistas

Los planes de Israel de llamar a la reocupación de la península del Sinaí, el apoyo a la creación de un Estado copto en el Alto Egipto y dos Estados sunitas en el Norte y en el Sur.

Leer más...

Las sanciones dirigidas por EE.UU contribuyen a la destrucción de la milenaria historia de Siria

Franklin Lamb

29-01-2013

Qué diferencia de una semana a otra. La nevada más recia en Siria en un cuarto de siglo, dicen algunos. La tormenta de la semana pasado bloqueó por un cierto tiempo incluso la principal carretera de Damasco a Beirut.

Leer más...

Las demandas incumplidas de la "revolución egipcia"

Olga Rodríguez

24-01-2013

Este viernes se cumplen dos años del inicio de las revueltas en Egipto que desembocaron en la caída de Hosni Mubarak y en el inicio de una transición que aún está en curso.

Leer más...

El dilema sirio

Juan Gelman

13-12-12

La Casa Blanca oscila entre convertir a Siria en otra Libia o continuar su guerra encubierta mediante la ayuda de todo tipo que presta a los rebeldes para terminar con el régimen que preside Bashar al-Assad.

Leer más...

Gran Bretaña impulsa una nueva tanda de apoyo económico y entrenamiento militar para los rebeldes sirios

Ariel Millahüel

12-12-12

Desde que comenzó el conflicto en Siria, la tensión no ha dejado de aumentar en el país (así como tampoco en las regiones aledañas) lo que claramente demuestra la doble dicotomía de occidente ante esta problemática.

Leer más...

Bashar al-Assad, Siria y la verdad sobre las armas químicas

Robert Fisk

10-12-2012

El padre de Bashar, Hafez al-Assad fue brutal pero nunca usó armas químicas. ¿Saben cuál fue el primer ejército que usó gases tóxicos en el Medio Oriente?

Cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá. Todos sabemos quien dijo esta frase -y sin embargo sigue funcionando-.

Leer más...

"La situación en Siria es terrible, me evoca la guerra civil libanesa"

28-10-2012

Tomás Alcoverro entrevista a George Corm

El libanés Georges Corm es uno de los más prestigiosos analistas sobre la cultura y la política de Oriente Medio. Ministro de Finanzas durante un par de años en el complicado país árabe, es autor de algunos de los libros más incisivos sobre el supuesto enfrentamiento Este-Oeste y las relaciones históricas Europa-Oriente, la cuestión religiosa en el Mediterráneo o como fenómeno socio-político con una nueva relevancia en el siglo XXI, la economía bajo el desorden-orden mundial posterior a la Guerra Fría y, por supuesto, la historia de su propio país y del Próximo Oriente.

Leer más...

Más allá de una película contra el Islam

21/09/2012

Olga Rodríguez

En los dos últimos meses miles de personas han protestado en Egipto contra el Fondo Monetario Internacional, por una educación pública digna, a favor de un salario mínimo y en demanda de juicios contra la Junta militar y los criminales de la dictadura. En ellas ha habido enfrentamientos, personas arrestadas y heridas e incluso un muerto.

Leer más...

Desmembrar el mundo árabe

Dr. Makram Khoury-Machool

El comportamiento del bloque de los aliados de la OTAN y anti-sirio es ahora lo bastante claro como para que podamos entender mejor lo que está sucediendo en Siria. Por un lado, nos encontramos con los operadores políticos como el grupo ad-hoc `Amigos de Siria’, y por otro, dos personalidades árabes, ambos ministros de dos emiratos del Golfo.

Leer más...